¿Qué es un coronavirus? ¿Qué es el SARS-CoV2? ¿Qué es COVID-19?
Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades en animales y en humanos.En los seres humanos pueden causar infecciones respiratorias que van desde un resfrío común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-SARS).
Actualmente nos encontramos ante una pandemia (epidemia que se propaga a escala mundial) por un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, que fue descubierto recientemente y causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Cómo se transmite el virus?
Se transmite de una persona a otra a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, por contacto con manos, superficies u objetos contaminados. Por eso es importante mantener distanciamiento social y tomar las precauciones de contacto que se describen más abajo.
¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?
El “período de incubación” es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad, que según los datos disponibles oscila entre 1 y 14 días, y en promedio alrededor de 5 días. A modo de comparación, el período de incubación de la gripe es 2 días en promedio y oscila entre 1 y 7. Por esta razón se les pide a las personas que podrían haber estado en contacto con un caso confirmado que se aíslen por 14 días.
¿Cuánto dura la infección por COVID-19?
La duración de la enfermedad varía de persona a persona. Los síntomas leves en un individuo sano pueden desaparecer solos en unos pocos días, generalmente alrededor de una semana. Similar a la gripe, la recuperación de una persona con otros problemas de salud en curso, como una afección respiratoria, puede llevar semanas y, en casos graves, complicarse o ser potencialmente fatal.
¿Cuál es la diferencia entre COVID-19 y la gripe?
Los síntomas de COVID-19 y la gripe son generalmente muy similares. Ambos causan fiebre y síntomas respiratorios, que pueden variar de leves a graves y a veces ser fatales.
Ambos virus también se transmiten de la misma manera, al toser o estornudar, o por contacto con manos, superficies u objetos contaminados con el virus.
Lavarte las manos, cubrirte con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo al toser o estornudar y una buena limpieza del hogar son acciones importantes para prevenir ambas infecciones.
El riesgo de enfermedad grave parece ser mayor para COVID-19 que para gripe. Si bien la mayoría de las personas con COVID-19 tiene síntomas leves, aproximadamente 15% tienen infecciones graves y 5% requieren cuidados intensivos.
Síntomas y las medidas de prevención
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Las personas con COVID-19 suelen tener síntomas similares a una gripe, como fiebre, cansancio y tos seca.
Algunas personas pueden presentar dolores musculares, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea.
La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad en unos 7 días sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 cada 6 personas que desarrollan COVID-19 puede evolucionar a una enfermedad grave y tener dificultad para respirar, que puede requerir internación.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria o tienen las defensas debilitadas, presentan más riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica en forma inmediata.
¿Qué puedo hacer para evitar contraer COVID-19?
Para disminuir el riesgo de contraer COVID-19 sugerimos:
- Distanciamiento social: evitá reuniones, eventos y salir de casa en general, excepto para actividades absolutamente esenciales.
- Mantené la higiene de las manos limpiándolas regularmente con agua y jabón o con alcohol en gel.
Limpiá tus manos:
- Antes de entrar y al salir de un área utilizada por otras personas.
- Después de usar el baño.
- Después de toser o estornudar.
- Antes de preparar comida o comer.
- Al toser y estornudar, cubrite con pañuelos descartables (desechalos después de usarlos y lavate las manos inmediatamente después) o hacelo en el pliegue del codo si no tenés pañuelos descartables.
- Limpiá periódicamente las superficies y los objetos que usás con frecuencia.
- Ventilá los ambientes.
¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie?
Los estudios realizados (incluida la información preliminar disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días.
El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).
Limpiar con un desinfectante común, lavarte las manos, utilizar alcohol gel y evitar tocarte los ojos, la boca o la nariz disminuye el riesgo de transmisión.
¿Qué porcentaje de lavandina y agua debo usar para desinfectar mi casa?
Después de limpiar pisos y superficies con agua y detergente, o el producto que utilices habitualmente, se recomienda desinfectar con lavandina. Se debe colocar 10 ml de lavandina (2 cucharadas soperas) por cada litro de agua o 100ml de lavandina por cada 10 litros de agua (un pocillo de café en un balde con agua aproximadamente). Debe ser lavandina de uso doméstico (con concentración de 55 gr/litro).De utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, se debe colocar el doble volumen de lavandina para lograr una correcta desinfección. Debe prepararse el mismo día que se va a usar si no pierde poder d esinfectante.
¿Cómo debo limpiar las superficies y pisos para evitar el COVID-19?
La limpieza de las superficies y pisos se puede realizar correctamente siguiendo estos tres pasos:
1. Lavar con una solución de agua y detergente.
2. Enjuagar con agua limpia.
3. Desinfectar con una solución de 10 ml (2 cucharadas soperas) de lavandina (con concentración de 55 gr/litro) en 1 litro de agua. De utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, se debe colocar el doble volumen de lavandina para lograr una correcta desinfección.
Teléfonos y contactos útiles sobre coronavirus.
Llamá al 120, es gratuito desde cualquier lugar del país y te atienden las 24 horas.
Sumamos un chat para que encuentres respuestas a las preguntas más frecuentes y recibas consejos de prevención.
Escribí «Hola» (sin comillas) al número +54 9 11 2256-0566 y comenzá a chatear.